Page 1 of 1

Servidor SMTP

PostPosted: Wed Jul 26, 2006 6:24 pm
by Armando Picon
Intento convertir mi PC a un Servidor SMTP.

La idea básica consiste en que tengo un DBF con los correos de mis clientes y desde FW quiero enviarles mensajes y archivos anexos con novedades de la legislación económica de mi país. Hasta el momento me parece que pierdo tiempo al tener que registrar los correos en el cliente de correo (Outlook y Eudora).

Alguien puede decirme como hacerlo?.

Mi primera intención consistió en instalar Apache o Xitame. Ya lo hice pero tengo la duda de si eso es suficiente para almacenar los correos enviados o acaso tenga que crear una carpeta o un archivo de texto?

Por favor que alguién me de una ayuda que se los agradeceré muchiiiisimo.

Armando

PostPosted: Thu Jul 27, 2006 1:59 am
by R.F.
Prueba el ejemplo TESTSMTP de Fivewin.

El metodo SENDMESSAGE de la clase recibe un parametro que es aTO, un array con las direcciones de correo de todos los destinatarios, asi que de un solo paso haces todo lo que tienes que hacer.

ejemplo:

Code: Select all  Expand view
cTemp := MEMOREAD("fichero.txt") // cuerpo del mensaje de correo
USE fwusrs.dbf SHARED NEW ALIAS (cAlias)
fwusrs->(OrdSetFocus("pacino"))
SET SCOPE TO "Espa"
fwusrs->(dbgotop())

fwusrs->(DBEVAL({|| AADD(aTo,ALLTRIM(fwusrs->email))}))

//tienes que llamar 2 veces al metodo constructor, si no, no funciona
oMail:=TSmtp():New(GETHOSTBYNAME("tu.servidor.smtp"))
oMail:=TSmtp():New(GETHOSTBYNAME("tu.servidor.smtp"))

oMail:SendMail("quienenvia@servidor.com",;                 // de
       aTo,; // para (array de direcciones previamente cargado)
       cTemp,;  // Cuerpo del Mensaje
      "Este es un ejemplo",;   // Asunto (Subject)
      {} )  //  Array de nombres (con directorio) de archivos a anexar

oMail:bDone := {|| oWnd:End()}


PostPosted: Tue Aug 01, 2006 6:03 pm
by Armando Picon
Gracias René

Voy a probar el codigo que me enviaste. De superar los inconvenientes pienso que lo lógica evolución de estas rutinas sería el de poder leer nuestros correos directamente desde los servidores externos (hotmail, yahoo, etc) y almacenarlos en una base de datos para poder leerlos fuera sin estar conectados. Te parece ?

Armando

PostPosted: Wed Aug 02, 2006 1:55 pm
by Vikthor
Armando Picon wrote:Gracias René

Voy a probar el codigo que me enviaste. De superar los inconvenientes pienso que lo lógica evolución de estas rutinas sería el de poder leer nuestros correos directamente desde los servidores externos (hotmail, yahoo, etc) y almacenarlos en una base de datos para poder leerlos fuera sin estar conectados. Te parece ?

Armando


Usando las clases TPop3 y TSMTP puedes leer cualquier cuenta de correo que soporte esos protocolos, también puedes tener acceso a servidores NTTP y hacer la descarga de todos los archivos adjuntos, sin importar del que tipo sean.

Lo único que me falto probar fue el acceso vía Http

PostPosted: Wed Aug 02, 2006 11:43 pm
by Armando Picon
Y como lo hiciste... tienes ejemplos o codigos para eso?

Si los tuvieras y quisieras compartirlo a mi correo, por fa´
apic1002002@yahoo.es

Vikthor wrote:
Armando Picon wrote:Gracias René

Voy a probar el codigo que me enviaste. De superar los inconvenientes pienso que lo lógica evolución de estas rutinas sería el de poder leer nuestros correos directamente desde los servidores externos (hotmail, yahoo, etc) y almacenarlos en una base de datos para poder leerlos fuera sin estar conectados. Te parece ?

Armando


Usando las clases TPop3 y TSMTP puedes leer cualquier cuenta de correo que soporte esos protocolos, también puedes tener acceso a servidores NTTP y hacer la descarga de todos los archivos adjuntos, sin importar del que tipo sean.

Lo único que me falto probar fue el acceso vía Http