Ejemplo Eagle1_Embebido y FWH

Ejemplo Eagle1_Embebido y FWH

Postby xmanuel » Fri Sep 17, 2010 3:54 pm

Para el que le interese aquí dejo un ejemplo del sistema empotrado o embebido usando Eagle1 y FWH.
:)
Descomprime y ejecuta el ejemplo. No es necesario que exista una instalación de MySQL.
:D
Adjunto también el PRG del ejemplo.
:wink:

El link: http://www.zshare.net/download/805040485f6c0e68/

o aquí:
http://www.megaupload.com/?d=942Z4CU5

Saludos
______________________________________________________________________________
Sevilla - Andalucía
xmanuel
 
Posts: 756
Joined: Sun Jun 15, 2008 7:47 pm
Location: Sevilla

Re: Ejemplo Eagle1_Embebido y FWH

Postby xmanuel » Fri Sep 17, 2010 4:50 pm

Por cierto, se me coló la DLL libmySQL.dll que no es necesaria...
La que se necesita para el sistema embebido es libmysqld.dll que también va.

Ah!!! qué os parece?
:oops:
______________________________________________________________________________
Sevilla - Andalucía
xmanuel
 
Posts: 756
Joined: Sun Jun 15, 2008 7:47 pm
Location: Sevilla

Re: Ejemplo Eagle1_Embebido y FWH

Postby Raymundo Islas M. » Fri Sep 17, 2010 4:53 pm

Manu,

Muy interesante resulta el tema, estoy bajando tu sample para probarlo.
Pero me surge una gran duda : Usando este metodo, es posible hacer replicacion ??

Ya que tambien debo hacerlo en varios clientes que tienen sucursales.

A lo que quiero llegar : Que la distribucion de la app ( via disco de instalacion ) sea lo mas facil posible, sin tener como dice Ruben, tener que ir en sitio o como lo hago en este momento via remota.

Saludos
FWH 10.6 + xHarbour + Borland 582
User avatar
Raymundo Islas M.
 
Posts: 592
Joined: Tue Mar 14, 2006 11:34 pm
Location: Acapulco, Gro. MEXICO

Re: Ejemplo Eagle1_Embebido y FWH

Postby Ruben Fernandez » Fri Sep 17, 2010 5:27 pm

XManuel: ESPECTACULAR.

Muchas Gracias

Necesito mas de esto....

De donde saco el sysdir, el dbdir, que es el test.cnf

Disculpa la torpeza...son los años

Saludos

Ruben Fernandez
Gracias y Saludos
Ruben Fernandez - Uruguay
FWH 11.06, Harbour, Borland 5.82
Ruben Fernandez
 
Posts: 366
Joined: Wed Aug 30, 2006 5:25 pm
Location: Uruguay

Re: Ejemplo Eagle1_Embebido y FWH

Postby xmanuel » Fri Sep 17, 2010 9:13 pm

Hola Raimundo...

Como has podido observar lo único necesario para crear una instalación para el sistema empotrado es tu programa ejecutable, un fichero de configuración tipo INI, el directorio donde vas a guardar los datos, otro donde guardas los ficheros de MySQL y lo más importante la DLL LibMySQLd.dll. Eso quiere decir que la instalación pude tener un peso de 2 megas. Como ves eso es fácilmente descargarble de un FTP por ejemplo.

Para las copias de seguridad basta con copiar físicamente el directorio llamado con el mismo nombre de la base de datos que hay en directorio genérico de bases de datos, en el caso del ejemplo "DbDir".

Debes recordar que el sistema embebido está pensado para instalarlo en un único PC, en el que irá programa, configuración y datos.

Eagle1 permite muy fácilmente crear un ejecutable que funcione en ambos ambientes por lo que tu instalación final podría decidirse si es Cliente/Servidor o Embebida con un INI.

Bueno Raimundo, ya sabes por donde ando, así que no dudes hacerme las preguntas que estimes oportunas.

Saludos
Manu Expósito
______________________________________________________________________________
Sevilla - Andalucía
xmanuel
 
Posts: 756
Joined: Sun Jun 15, 2008 7:47 pm
Location: Sevilla

Re: Ejemplo Eagle1_Embebido y FWH

Postby xmanuel » Fri Sep 17, 2010 9:59 pm

Hola Ruben.
Jajaja debe ser eso... la edad que es muy mala :-)

"De donde saco el sysdir, el dbdir, que es el test.cnf"

Esos dos directorios los puedes crear con el nombre que quieras. Yo uso esos nombres porque creo que son muy descriptivos:

SysDir -> directorio donde meto los ficheros comunes de MySQL. Yo lo he tomado del directorio "Share" original de MySQL, pero solo lo que yo necesito para mi programa o sea el directorio "charsets" completo y el "spanish" donde esta el archivo errmsg.sys en el que están la traducción de errores del sistema.

DbDir -> directorio donde se guardarán los datos.

El realmente importante es el "test.cnf" que realmente es un INI, míralo por dentro y veras que precisamente en él es donde están especificado todo ;-)

Mira te paso a explicar:

[op_servidor]
basedir=./sysdir/
datadir=./dbdir/
language=./sysdir/spanish/
character-sets-dir=./sysdir/charsets/
log_error=./sysdir/logs/error.log
log=./sysdir/logs/mysqld.log

[op_cliente]
language=./sysdir/spanish

El primer apartado [op_servidor] son las opciones de la parte "servidor". Los nombres "basedir", "datadir", "language", "character-sets-dir", "log_error" y "log" que sirven para especificar lo que indican, si se omite alguno se toma por defecto los valores standar de MySQL.

El segundo apartado es para la parte "cliente" [op_cliente] en el que sólo he especificado que el lenguaje para los errores y llamadas de atención las haga en español.

Fíjate que se tiene que usar la barra de directorios del mundo UNIX/Linux "/" y no la de Windows "\". Y se podrían poner caminos absolutos del tipo "C:/sysdir/spanish".

En tu programa deberías

aOptions := { "Prueba E1 con FWH", "--defaults-file=./test.cnf" }
El primer elemento del array aOptions no se usa el importante es el segundo ya que en é se especifica cual será el fichero INI en el que se guarda la configuración para nuestro programa.

aGroup := { "op_servidor", "op_cliente" }

En aGroup se especifican los nombres de los apartados para la parte servidor y cliente.

Esto se hace así por si tenemos más de un programa que acede al mismo INI y queremos que la configuración sea diferente en cada uno de ellos.

oConnect := TMSEConnect():New( ) // Se usa esta clase en vez de TMSConnect
lRet := oConnect:Connect( aOptions, aGroup, AllTrim( cDbName ) ) // Al método connect que está sobrecargado ya que se le pasan argumentos diferentes dependiendo del tipo de conexión.

Bueno Rubén no quiero aburrir al resto de los usuarios de FWH y romper la confianza de mi amigo Antonio.
Pero ya sabes que me puedes escribir en el foro de Eagle1: http://es.groups.yahoo.com/group/eagle1/

Saludos y perdonen el ladrillazo :| :mrgreen:
______________________________________________________________________________
Sevilla - Andalucía
xmanuel
 
Posts: 756
Joined: Sun Jun 15, 2008 7:47 pm
Location: Sevilla

Re: Ejemplo Eagle1_Embebido y FWH

Postby Ruben Fernandez » Sat Sep 18, 2010 12:55 am

Gracias Manú, y las disculpas a Antonio por el desliz.

Es solo el entusiasmo si mas que otra intencion.

Le he enviado un correo a Antonio para pedirle las disculpas de caso.

Gracias

Ruben Fernandez
Gracias y Saludos
Ruben Fernandez - Uruguay
FWH 11.06, Harbour, Borland 5.82
Ruben Fernandez
 
Posts: 366
Joined: Wed Aug 30, 2006 5:25 pm
Location: Uruguay

Re: Ejemplo Eagle1_Embebido y FWH

Postby xmanuel » Sat Sep 25, 2010 1:09 am

Os dejo un nuevo link http://www.megaupload.com/?d=CWKNG292 para descargar el ejemplo de Eagle1 empotrado + FWH con el directorio limpio y con unos retoques en el ejemplo...

Saludos
______________________________________________________________________________
Sevilla - Andalucía
xmanuel
 
Posts: 756
Joined: Sun Jun 15, 2008 7:47 pm
Location: Sevilla


Return to FiveWin para Harbour/xHarbour

Who is online

Users browsing this forum: No registered users and 32 guests